viernes, 3 de junio de 2011

D Cine


--------------------------------------------1--------------------------------------



Su adaptación al cine es uno de los más grandes iconos o mitos de la cultura popular contemporánea.Lo que el viento se llevó es un drama romántico, la novela gira en torno a la historia de una joven de una familia aristócrata sureña, Scarlett O’Hara, en la época de la Guerra de Secesión.

Narro esta película en cinco ilustraciones a través de un minitalonario de caja, en el que se puede apreciar que faltan hojas, como las pinzas sin ropa (lo que pudo llevarse el viento), todo mediante símbolos fuera de contexto y no cayendo en la evidencia.
Hecho con la técnica del papel carbón, he ido grabando los textos y las ilustraciones, dándole un toque de antigüo, el título está en la portada con un sistema móvil , por eso lo añado también al final . 














---------------------------------------2----------------------------------------



Poltergeist fue estrenada en 1982 e inmediatamente se convirtió en una de las más exitosas películas de terror de la década, y tal vez de todos los tiempos.Poltergeist hizo que todos lo pensaran dos veces antes de ver la imagen de la estática en televisión.

Me he situado desde el punto de vista  de la protagonista para dar una imagen distinta de lo que podría ser la narración de esta película.Es una revista de recortables con personajes y complementos, con ello , vemos cada elemento importante de la historia,  con un tono añadido ácido.












sábado, 30 de abril de 2011

Autobiográfico: ROSIKA


Esto es una historia que comienza desde mi infancia, contada a través de los animales, grandes y pequeños que han ido pasando por mi vida hasta hoy.Con ellos he compartido muchos momentos  además de habernos dejado su huella en la familia.

A través de las ilustraciones cuento lo más particular de cada uno y de algún modo parte de mi.
He de destacar que faltan muchos bichos que también tuvimos en casa y que iré añadiendo con el tiempo.
Aquí está una pequeña parte de mi vida, que quiero compartir con vosotros. 




martes, 25 de enero de 2011

TRABAJO ILUSTRADOR: Heinz Edelmann


1934-2009 (Checoslovaquia) 
Estudió Bellas artes en Alemania.Ilustrador, animador, y profesor de arte y diseño.
Unas de sus obras más populares es la película de animación "Yelow submarine" 1968, basada en la canción de los Beatles, siendo ellos mismos los protagonistas.
Utilizó un estilo característico de la época , de psicodélica y plena revolución en la música.
Colores fluorescentes, textos distorsionados…


Otros  trabajos de Edelmann, como los numerosos carteles que realizó , no dejan de sorprenderme, la originalidad a la hora de representar las ilustraciones, su estilo y la manera de combinar el color.
Me quedaría con el cartel de la película " schade" con el retrato de Sofía Loren y como resuelve el texto con la imagen.
Sería una pena dejar de ver el trabajo al completo de Heinz Edelmann por eclipsarnos  sólo con "Yelow submarine".


lunes, 24 de enero de 2011

MONOGRAFICO CIUDAD: La Habana




Monográfico sobre la ciudad de la Habana

Esta es mi visión sobre La Habana, Cuba.
Centrándome en el movimiento económico -político en el momento del cambio (años 50) y finalizando con la revolución.
Estos acontecimientos, a lo largo del tiempo, hacen que surjan elementos característicos de La Habana.
El estilo de las ilustraciones, nos ayudan a situarnos en ese momento.
Es como si se hubiera congelado el tiempo desde entonces, hoy en día siguen en circulación aquellos coches de entonces, cambiando el aspecto de algunos de ellos como los cocotaxis.

Fondos que nos recuerdan al papel pintado de la época, iconos como:
el Ché, el azúcar y el tabaco, que tanto poder económico aportó, y un elevado número de inmigrantes españoles,
siendo muchos de ellos  gallegos, Kennedy , manipulando parte del pueblo cubano en su intento de derrotar a Fidel.
La bandera está cambiada, para dar otro significado distinto al original:
Raul ya no está tan impregnado del rojo como su hermano Fidel, con ello nos referimos al comunismo, hay factores que van cambiando desde que no está al frente,  la estrella blanca indica quien la lleva en estos momentos…




domingo, 23 de enero de 2011

El MITO: Frankenstein




Frankenstein, personaje de la novela de Mary Shelley.
Esta es mi versión personalizada , inspirada en la película de 1931, del director James Whale.
Es un monstruo que da miedo y el que se asusta de los demás.
Un pobre desgraciado que sólo se pregunta sobre su existencia y  su aspecto horrible.
Es  inocente hasta que la propia sociedad lo convierte en un ser cruel y fuera de control.

Se ha fabricado una caja negra ( representando la parte oscura del personaje ) en su interior contiene un juego de puzzle de 6 cubos grandes.( puzzle, simbolizando, la infancia , la inocencia, y el aprendizaje.)
Se forman 6 puzzles con 6 imágenes en total, en ellos se van narrando los distintos aspectos del personaje y sentimientos, acompañado de un librito con  textos breves explicativos relacionados con las imágenes.